Descripción
Beneficios para la salud y propiedades de la Guanábana
La guanábana es una fuente importante de vitamina C que en combinación con su cantidad de hierro favorece la asimilación de este mineral. Además de fortalecer el sistema inmunológico, posee una capacidad antioxidante que favorece la eliminación de los radicales libres y reduce el riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.
La guanábana además contiene importantes niveles de vitaminas B1 tiamina, B2 riboflavina, B3 niacina, B5 ácido pantoténico y B6 pridoxina.
De la aportación de minerales podemos destacar la de hierro, el magnesio y el potasio.
La guanábana es muy rica en fibra por lo que su consumo contribuye al buen funcionamiento del sistema digestivo favoreciendo el tránsito intestinal.
Se han extendido en Internet comentarios sobre la capacidad anticancerígena de la Guanábana, con afirmaciones como que es hasta 100 veces más potente que la quimioterapia y hasta 10.000 veces más efectiva que los medicamentos, cuando de momento lo único cierto y demostrable es que se están empleando algunas de sus propiedades en investigaciones de células cancerígenas.
Cómo conservar y madurar la Guanábana
Lo ideal es dejar guanábana madurando a temperatura ambiente y cuando esté en su punto extraer la pulpa y guardarla en un recipiente tapado herméticamente. La pulpa podremos conservarla durante semanas en el frigorífico y meses si decidimos congelarla.
Sabremos que la Guanábana está madura cuando esté blanda y ceda al tacto y sus “pinchos” hayan encogido.
Cómo preparar y comer la Guanábana
La Guanábana se puede consumir en fresco como la Chirimoya. Una vez madura se corta a la mitad y con una cuchara se come la pulpa, retirando el tallo central y evitando las pepitas.
La cremosidad de su pulpa la convierten en ideal como base para hacer batidos con otras fruta y zumos.
Otra manera de servirla es como postre con leche condensada, azúcar, leche o nata.